viernes, 9 de octubre de 2009

Mi aventura de ser docente

Cuando empecé mi trabajo en la docencia recuerdo que llegué al salón de clases con una actitud de seriedad porque quería de alguna manera ganarme el respeto de mis alumnos. Sentía temor ya que nadie me había dicho como desempeñarme ante el grupo. Al principio solo llegaba al grupo impartía mi clase y me retiraba sin más, pero conforme fue pasando el tiempo mi actitud fue cambiando, ya que comencé a interactuar con mis alumnos los deje que expresaran sus inquietudes y necesidades.
Siempre he estado consciente de la responsabilidad que tengo como docente, pero al leer la lectura de la aventura de ser maestro me empecé a cuestionar que tan cerca o lejos estoy de ser en realidad un maestro de humanidad. Es muy cierto que a veces estamos tan preocupados en proporcionar conocimientos a los jóvenes, que nos olvidamos de entenderlos y comprenderlos, de rescatar en ellos sus valores. Cuantos errores llegamos a cometer precisamente porque no hay una fórmula que nos diga cómo ser los mejores maestros, ya que lo que funciona para unos grupos no sirve para otros.
Esta lectura me ha permitido darme cuenta que ser docente implica tener una verdadera actitud de servicio, servicio hacia nuestros alumnos, el despejar sus dudas, respetarlos, preocuparnos por buscar diferentes técnicas para que entiendan los temas. Sé que tengo que planear mis clases pensando en lo que quiero lograr en ellos, empezando por despertar el interés por aprender.
En mis manos está la decisión de disfrutar plenamente mi labor como docente y transmitir eso a mis alumnos o dejar que el malestar docente haga de mi trabajo algo monótono y aburrido, lo cual obviamente repercutiría negativamente en mis alumnos. Estoy convencida de que deseo lo primero, quiero cada día ser mejor, aprender a comunicarme con mis alumnos, conocerlos y ayudar a formarlos integralmente y para ello es que tengo que actualizarme y prepararme constantemente, adquirir conocimientos pedagógicos que me ayuden a desempeñarme mejor como docente, ya que esta labor implica aprender algo nuevo cada día.

Mi confrontación con la docencia

Mi formación profesional es Ingeniero en computación, me recibí hace ya 15 años, cuando salí de la universidad empecé como todos a buscar trabajo en diferentes empresas, más sin embargo pasaban los meses y no encontraba nada, por lo que tomé la decisión entonces de llevar mis papeles a una escuela del medio superior, a los pocos días me llamaron porque necesitaban una persona que impartiera materias de la carrera de técnico en computación, cuando me hicieron la oferta primeramente vacilé porque me sentí temerosa, ya que no tenía ninguna experiencia como maestra, pero acepte en ese momento por necesidad, así fueron mis inicios como docente.
Conforme fue pasando el tiempo me empecé a sentir muy satisfecha de impartir clases, cada fin de semestre tomaba algún curso para prepararme mejor. Comencé a relacionarme con los estudiantes de manera que despertó en mí una vocación que estaba escondida.
Sé que mi labor como maestra implica una de las más grandes responsabilidades ya que el hecho de trabajar con jóvenes de educación media superior significa no solo proporcionarles conocimientos, sino también inculcar en ellos valores y actitudes que los hagan mejores profesionistas y sobre todo mejores personas, ya que en esta etapa de su vida están vulnerables a tomar caminos equivocados.
Dentro de mi labor docente he tenido muchas satisfacciones desde el simple hecho de que un estudiante me diga que le gusta mi clase, hasta cuando me encuentro ex alumnos que ya son profesionistas y me dan las gracias por haber sido parte de ese logro. Mas sin embargo también he tenido insatisfacciones, como es, el que algunos jóvenes reprueben mi materia, ya que reconozco que mi responsabilidad es que aprendan y el hecho de reprobar representa para mí un fracaso, es también triste el ver como perdemos muchachos por culpa de las adicciones y saber que en muchas de las ocasiones no podemos ayudarlos o no se dejan ayudar.
Ser maestra es un privilegio que me ha brindado la vida, porque en mis manos esta ayudar a formar muchachos con verdadero sentido de responsabilidad y respeto hacia la vida y hacia ellos mismos.

jueves, 8 de octubre de 2009

Los saberes de mis estudiantes


Es indudable que los jóvenes actualmente tienen un gran manejo de las Tic, inclusive hay muchos de ellos que rebasan a los docentes en el uso de las mismas. Dentro de las principales actividades que he percibido que mis estudiantes saben realizar en internet están: obtener información de la red sobre temas específicos, la mayoría de ellos lo hacen a través del google, así mismo saben subir y bajar videos, fotos y música. Algo que me he dado cuenta es que a la mayoría de los jóvenes les gusta hacer uso de las redes sociales de internet, como son: metroflog, my space, Hi 5, facebook, entre otros. Saben comunicarse en internet haciendo uso del Messenger, correo electrónico y los chat, otro de los usos que le dan es para juegos en línea.
Pero como en todo, hay jóvenes que saben usar mejor las Tic que otros, incluso me han tocado alumnos que aunque parezca raro le temen a la computadora porque piensan que la van a descomponer. Derivado de esta situación que detecté, pienso usar esas habilidades que descubrí en algunos alumnos para que sirvan como apoyo (asesores) de los alumnos que aún no se han familiarizado con la computadora. Este tipo de asesoría será de alumno a alumno, considero muy beneficioso este mecanismo ya que muchas de las veces se entienden mejor entre ellos ya que usan el mismo lenguaje.
Los jóvenes más avanzados darán las asesorías a los alumnos que aun no manejan las tecnologías de la información y la comunicación o bien tienen deficiencias muy marcadas. Esto será dos días a la semana al término de sus clases y lo llevarán a cabo en la sala de cómputo del plantel. Los temas que se abordarán en las asesorías serán los más básicos, aquellos que le permitan al estudiante usar el internet para sus tareas, investigaciones, comunicarse, etc. Dentro de estos se encuentran, el manejo del procesador de textos Word, navegar en internet para investigar información por medio del buscador Google, creación de una cuenta de correo electrónico y cómo pasar información de una página de internet a un procesador de texto.